Nota del Editor
-
Muchas veces no asombra la aparición de un gran libro. Acostumbrados a la figura invisible del traductor o la traductora, apenas percibimos que aquellos escritores que tanto celebramos los estamos ley...
-
Difícil, hermética y frágil, inhabilitada para la vida pública, escritora secreta y famosa al mismo tiempo, original hasta lo inalcanzable, Clarice Lispector sigue brillando en el firmamento donde la...
-
¿Qué puede decirse de la poesía que no se haya dicho ya? ¿Que no se lee, que es la cenicienta de los géneros literarios, que el poema nos devuelve nuestro verdadero rostro o nos acerca a la voz de la...
-
Hay quienes creen que no hay buenos escritores que permanezcan eternamente inéditos y probablemente tienen razón. Tarde o temprano los lectores del futuro acaban descubriéndolos. Las circunstancias qu...
-
La literatura como cualquier actividad humana también es un asunto de grandes pasiones. Dentro de este campo, los premios literarios juegan un importante papel en el reconocimiento de la literatura co...
-
No hay razones para estar optimistas. Los números de la pandemia no dejan de empeorar. Muchos países parecen seguir a la deriva. Algunos gobiernos parecen inigualables en su incompetencia; otros ademá...
-
Before it was a reality, the pandemic was a movie. We never paid too much attention to such apocalyptic stories, convinced that fiction lived only in our imagination. Only now do we realize just how w...
-
Hace unos meses escribía en esta misma nota algunas reflexiones sobre el reducido número de traducciones al inglés en Estados Unidos (alrededor de 3% de todos los libros publicados en este país son tr...
-
El poeta chileno Jorge Teillier en un memorable poema titulado “El poeta de este mundo” nos recuerda algunas de esas verdades que hoy —en este mundo posmoderno y, paradójicamente, ideologizado en el c...
-
“I am not one of those people who finds that every translation is mystically inferior to the original. I have often suspected, or been able to prove, the opposite.” These were the thoughts of Jorge Lu...
-
On a memorable page, the British critic V.S. Pritchett grumbled about the American obsession for reading books about the United States in which facts were taken for a sort of intellectual fetish. This...
-
We present this latest issue of Latin American Literature Today in the midst of a dire humanitarian crisis that is bleeding Venezuela dry. The dictator Nicolás Maduro—recognized as such by the...
-
No es casual que este nuevo número de Latin American Literature Today venga dedicado al escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Una razón es literaria, y nos alegra enormemente. Este año Sergio R...
-
We are living in times of change and uncertainty. In recent months, the entire planet has appeared to be shaken by violent political and cultural transformations, not all of them positive, and some th...
-
Quizás no sea un despropósito afirmar que la literatura latinoamericana nunca ha sido tan poco latinoamericana como en este último tiempo. No se trata de un fenómeno nuevo ni mucho menos. La literatur...
-
Con Parra no solo desaparece el antipoeta, sino también una literatura; el ingenio, el humor y el desparpajo de un artista cuya antipoesía fue una bofetada al lenguaje, a la solemnidad y la idea que t...
-
Entre este número y el anterior, esta parte del mundo parece haber sido azotada por todo tipo de desastres naturales. Huracanes y terremotos han dejado algunas zonas del continente americano en medio...
-
A veces mirar el presente con los ojos del pasado puede ser ilustrativo. Y hasta demoledor. Leo en estos días la biografía sobre Octavio Paz, escrita por Christopher Domínguez Michael, Octavio Paz...
-
*/ Hoy, cuando salga este segundo número de Latin American Literature Today (LALT), nada habrá cambiando en Venezuela. La crisis política del régimen de Maduro hace rato se cuenta en número d...