Literatura Indígena
-
“Mapuana… ¿has escuchado el silencio que florece en primavera? / …silencio que trae la sonrisa de los ancestros a los labios de los niños / …que hace brotar los sonidos del fondo de la tierra /...
-
Homeland of the Inkas, house of wisdom, / purified by koka leaves, / infused with the energy of the k’intu. // Homeland animated with the Inka’s breath, / made sacred by the smoke of llama’s chest, /...
-
Los Shuar eran sociedades y comunidades interétnicas entre las constelaciones, convivían con los animales y juntos respetaban la vida en la tierra en bien de la naturaleza. Sin embargo, surgió el antr...
-
Cries of a woman / like howls of Mother Earth / when someone lacerates her blossoms, / when someone hurts her flesh. // Cries of a woman / like the weeping of a river / when someone breaks her childre...
-
Little Tankar of thorny head, / ice crystals like a white sun / fall from my eyes / over desolated regions, where the Orqos lives, / over pristine waters born in the Wanchuy tree....
-
Allá en el pueblito de Sapilica, vivía una mujer ladrona quien, a causa de su maña, murió embrujada de una manera muy lamentable. Aquella mujer se llamaba Isabela, dicen que ella siempre tuvo la costu...
-
Todas las mañanas me despertaban las campanas de la iglesia. La primera vez que las escuché, deseé siempre despertar como los arijunas, lejos del canto de los gallos y el cacaraqueo de las gallinas, l...
-
Este concurso de microcuento fue organizado por el grupo de activistas digitales “Quri Q’intisitus”, con el fin de conocer las prácticas culturales en la festividad de carnaval en las diferentes regio...
-
Hágase la tierra. / Le pondremos viento en el ombligo / y mar entre las piernas. // Hágase la luz y las estrellas. / En sueños celestes trasnocharé para no ser vista. // Háganse los peces, los animale...
-
¿Cómo te atreves a llamarnos de pobres ahora / Si fuiste tú quien arrancó nuestra tierra? // ¿Cómo te atreves a llamarnos de feos / Después de haber violado a nuestras mujeres? // ¿Cómo te atreves a...
-
La historia oficial y la literatura brasileña han producido y reproducido silencios y estereotipos de los pueblos indígenas. Son tantos los intentos de acallar nuestras voces que hablar de literatura...
-
Yo canto el dolor / desde el exilio / tejiendo un collar / muchas historias / y diferentes etnias // en cada parto / y canción de partida, / a la madre tierra pido refugio / al hermano sol, más energí...
-
Debo liberar a los cuatro vientos esta historia, un artificio que hizo florecer mi vida; siendo ésta mi musa y mi punto de partida para realizar actos fatales y endemoniados. No sé cómo pasó, pero me...
-
En medio de la inmensidad de la selva amazónica, entre murmullos de agua y cantos de aves, se encuentra un río llamado Igara Paraná, afluente del Putumayo, que se expande formando un lago. Este lugar...
-
Juvenal atravesaba el pie de aquel cerro en medio del silencio. De pronto, se percató de la sangre fresca que, como lluvia, caía de su nariz. Sintió un escalofrío en su interior: “¡suq!”. Parecía que...
-
Bordan / la ropa de cada animal: / al borrego / le dan algodón / para ser hermano de las nubes, / al tejón lo llaman gòn' / y con el antifaz / le recuerdan que sus ojos / son luna de noche, /...
-
Hubert Matiúwàa es un poeta de pluma ágil. En 2016 su primer libro Xtámbaa /Piel de Tierra nos presentó esa voz vertiginosa que cabalga a la luz de la violencia y el silencio que ahoga al puebl...
-
El problema tenía sus muertos, / mucho maltrato por no hablar el idioma, / siempre había alguna razón / para quitarnos pedazo a pedazo nuestra montaña, decían: / —Debíamos dejar el ojo de Xtóaya’,...
-
Puedes tardar días o un parpadeo en subir una montaña, en el camino te irá mostrando su cuerpo, lo que la hace más habitable a pesar de lo inhóspito, en su cima te sentirás tan pequeño que cualquier b...
-
Si bien es cierto que todo grupo humano se construye al mismo tiempo que se territorializa en un espacio/tiempo geográfico determinado, igual de cierto es el hecho, que sólo se conforma como cultura e...
-
En mi lengua se habla desde el corazón / tenemos ch'ulel y volamos en los sueños / Cantamos con el viento y reímos con las nubes / Sembramos el maíz y cosechamos las tortillas. // Cuando estoy alegre...
-
Cuando me llames / montaré ese bote que me está esperando / para llevarme por esas aguas / que arrastran todo a su paso. // El día que me llames / mi alma se alegrará, / tomará el color de las mon...
-
Cuando la boca del viento se arquea en forma de ave de tiempo, / y se filtra por la rendija de los misterios, / oigo un tambor crecer en las alas del recuerdo / que asciende al velero / de los pensam...
-
The writers assembled in this publication all come from different places, each one contributing from the perspective of their own experiences, histories, genders, and ethnicities. As readers who also...
-
Kamaniantika, nokineke matinejnemikan san tajuamej.