Dossier: Colombian Poetry
-
Al río Magdalena / lo componen doce millones de litros / de pereza áurea / que seduce las montañas / hasta su abrazo con el mar.
-
Lo que hay acá en concreto es un trabajo con la palabra que se manifiesta desde diversas potencias y que nombra lo que nos atraviesa, lo que nos contiene.
-
¿Es lo mismo contar cuerpos / que contar piedras en la noche? / Ese gesto concentrado del conteo / —pieza por pieza —, / ¿es igual?
-
Bienvenido a esta casa / su casa, / aquí se respira el frío hiel / de ese aliento ausente.
-
Dicen que la última llama / se encenderá / en el océano.
-
intento una palabra que te nombre / una palabra / que habite tu todo / que huya de la forma / y reemplace tu ausencia
-
Canción de la infancia: fumar el opio de la piel y beber la última gota de un blues de la botella más oscura de un bar de Louisiana. El pulmón amordazado mientras el gramófono suena a Bessie Smith o a...
-
También acuérdate María / de las cuatro de la tarde / en nuestro puerto calcinado.
-
Alzar el hilo / enhebrar la aguja / coser todos los miedos con bostezos
-
En sus rincones, / no hay movimiento que recuerde / la dilatada respiración de otros días.
-
Todos tenemos unos zapatos que llaman los aguaceros: / los más blancos / los que más grabados de calle traigan en la suela
-
Sin ellas no sería lo que es: / boca abierta de un lobo, / cuenca de un ojo con mirada impasible.
-
Bienvenida, perfecta irrealidad, / dilución de la certeza en humos angélicos, espejismo, / claridad mutante hacia la tiniebla absoluta. / Bienvenida inconsistencia del tacto, visión dudosa / que nos s...
-
El otro día, en la Casa de Justicia ladró / cuando las llamas le quemaron el hocico. / Olió a los que en fila fueron trasladados / a la casa ciega de la esquina, / donde muchas veces batió la cola / e...
-
Lluvia: / unge mi piel / lava mis ojos. / Se abre mi noche / para ti.
-
Tras escribir en el papel / la palabra coyote / hay que vigilar / que ese vocablo carnicero / no se apodere de la página...