Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 34
Número 35

Número 35.

septiembre,

2025

En nuestro número treinta y cinco, regresamos a uno de los núcleos de la misión de LALT: el arte de la traducción. En la portada, destacamos a la prolífica traductora literaria y poeta Robin Myers, quien ha traído la obra de varios escritores imprescindibles de América Latina del español al inglés. El número también incluye adelantos de nuevos o próximos libros en traducción de Gabriela Alemán, Juan José Saer y Giancarlo Huapaya, más una entrevista exclusiva a Carlos Fortea, uno de los traductores del alemán al español más prominentes del mundo. Otro dossier se dedica a la nueva traducción, realizada por Frank Wynne, de la querida tira cómica Mafalda de Quino, con fragmentos del primer volumen, publicado por Archipelago Books. Aquí compartimos poemas de Janil Uc Tun, Odi Gonzales y Elvira Hernández al lado de entrevistas a Leila Guerriero, Javier Cercas y Diego Recoba, además del ensayo ganador de nuestro más reciente concurso de ensayos literarios: “Espigadora de lo ínfimo: a propósito de Rosario Castellanos” de la escritora y docente mexicana Xóchitl Tavera.

Tabla de contenidos

Nota del editor

Nota del Editor: Septiembre 2025

Por Marcelo Rioseco

Traductora Destacada: Robin Myers

Robin

Por Mariana Spada

Las consecuencias del sonido: sobre la poética de Robin Myers

Por Adalber Salas Hernández

Petirrojo

Por Javier Peñalosa M.

Sobre Robin Myers

Por Isabel Zapata

Mi hijo estira la mano en el umbral del sueño

Por Andrés Neuman

“Me acerco a la traducción como una artista de covers”: Una conversación con Robin Myers

Por Arthur Malcolm Dixon

Dossier: Mafalda en inglés

“A lo mejor te sirve”: La niña que no envejece y la utilidad puesta al servicio de la conciencia social

Por Vanesa Almada Noguerón

Mafalda en inglés

Por Quino

“El mundo anglófono está listo para Mafalda”: Una conversación con Frank Wynne

Por Arthur Malcolm Dixon

Ensayos

Filosofía catastrófica

Por Alberto Penadés

ENSAYO GANADOR: Espigadora de lo ínfimo: a propósito de Rosario Castellanos

Por Xóchitl Tavera

Juan Emar o los beneficios de la mala crítica

Por Marcelo Rioseco

Entrevistas

De Dostoyevski al papa Francisco: Una entrevista a Javier Cercas sobre El loco de Dios en el fin del mundo

Por Natalia Consuegra & Juan Camilo Rincón

“Todos los libros son complejos a la hora de la escritura”: Una conversación con Leila Guerriero

Por Adriana Pacheco

“La anulación de lo insólito redunda en una pauperización absoluta de la experiencia vital”: Una entrevista a Diego Recoba

Por Jorge Sarasola

Literatura mundial de WLT

La crítica es literatura. ¿Por qué está desapareciendo?

Por Adam Morgan

Ficción

Sueños familiares

Por Ricardo Sumalavia

Un fragmento de La vida por delante

Por Claudia Lama Andonie

Selección del editor

El reto de las humanidades

Por Luis Beltrán Almería

Poesía

“Ángel de Yucay” y otros poemas

Por Odi Gonzales

“expulsión” y otros poemas

Por Silvia Goldman & Mary Hawley

Tres poemas de Miel para la boca del asno

Por Nilton Santiago

Carnicería Netanyahu

Por Elvira Hernández

“Peregrinaje” y otros poemas

Por María Cristina Fernández

Literatura indígena

Un fragmento de Gentry: o el nombre de un árbol que no tiene memoria

Por Janil Uc Tun

Literatura brasileña

Belo Horizonte, fim de março de 2020, fim do mundo?

Por Ana Elisa Ribeiro

A amante

Por Carla Bessa

Reseñas

Up from Georgia-lcd de Luis Correa-Díaz

Por Vanesa Cañete-Jurado

No podemos explicar por qué lloramos de Giovanna Pollarolo

Por Carmen Ollé

Geografía de un exilio de Nicolás Bernales

Por Santiago Elordi

Noche oscura del cuerpo/Dark Night of the Body de Jorge Eduardo Eielson

Por César Ferreira


La oscura disonancia de Piedad Bonnett

Por Miguel Gomes

Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas de Juan Cristóbal Peña

Por Horacio Javier Figueroa Vidal

Lecturas del equilibrista. Reflexiones en torno a la obra de Eduardo Chirinos (Luis Arturo Guichard, Jannine Montauban y Cristián Gómez Olivares, ed.)

Por Marcelo Pellegrini

No me preguntes cómo pasa el tiempo de José Emilio Pacheco

Por Marco Ornelas

Puentes (Brigdes) de Alicia Genovese

Por Roberto Ibáñez Ricóuz

Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos

Por Nancy Jean Ross

Una diosa desterrada del cosmos. Poesía completa de Raquel Jodorowsky

Por Drago Yurac

Cristóbal de Gabriel Núñez del Prado

Por Czar Gutiérrez

Corazón en trance: Bitácora de una sobreviviente de Margarita Saona

Por Daniel Torres Rodríguez

Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella

Por Gabriela Cantor

Adelantos de traducción y novedades editoriales

Smoke, translated by Dick Cluster

Por Gabriela Alemán

The Event, translated by Helen R. Lane

Por Juan José Saer

Poemas de [gamerover]

Por Giancarlo Huapaya

Sobre la traducción

La traducción del poema

Por Diana Bellessi

“La labor del traductor es tensar la lengua sin llegar a romperla”: Una entrevista a Carlos Fortea

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.