Featured Author
-
Sí, ¿quién puede dudarlo? / me dicen: El Agua es la Vida / ¿Pero qué hace el Agua / sin el Aire? / ¿Pero qué hacen el aire / y el agua sin la Tierra?
-
El 1 de septiembre de 2020, el poeta, autor y activista mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán se convirtió en el primer escritor indígena en recibir el Premio Nacional de Literatura de Chile. Este reco...
-
Las lluvias tocan las cuerdas / de su aire / y, arriba, es el coro que lanza / el sonido de la fertilidad / Muchos animales hubo —va diciendo / montes, lagos, aves buenas palabras / Avanzo con los ojo...
-
At the end of the 1970s, the name Elicura Chihuailaf began to be heard in Chilean literary circles. His first publications were written not in Mapudungun, the language of the Mapuche nation, but in Sp...
-
On September first of this 2020 (year of the pandemic), the nation of Chile, represented by seven jurors, awarded the National Prize for Literature to Mapuche poet Elicura Chihuailaf Nahuelpán (Kechur...
-
In December 1978, I made love with a punk girl. To say “I made love” is just an expression, because love was made long before my arrival in London, and what she and I made, that multitude of things sh...
-
CERO Ahora, en el avión que lo devuelve de Buenos Aires a Barcelona, Rodríguez se asoma —como espiando por una puerta entreabierta— entre los dos asientos de delante del suyo, y desde allí espía lo qu...
-
Rodolfo Enrique Fogwill había logrado que lo llamaran Fogwill, a secas. Su apellido era también su nombre y una marca de fábrica. A fuerza de hablar y hablar en determinado espacio y tiempo (lo...
-
Soy un escritor que busca evitar que otros lo escriban a él, comentó o escribió alguna vez Rodolfo Enrique Fogwill, cuyo tercer nombre era Samuel. Pasados los años, el tiempo transcurrido relaja sus c...
-
Conocí a Fogwill cuando yo tenía mi primera librería en Buenos Aires, en el año 2005. Él estaba viviendo cerca de ahí, en un hotel. Se acababa de separar de una de sus parejas y, como mi librería qued...
-
Fogwill siempre estuvo ahí. Muy íntimamente ligado con mi vida. Sigue estando ahí, un poco porque mi memoria sigue herida por su ausencia y otro poco porque su voz, su conciencia y su gesto me llegan...
-
Fue en diciembre de 2010 cuando ingresé a la casa del escritor Rodolfo Fogwill por primera vez. Era en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, a cuatro cuadras de donde vivía Jorge Luis Borges. Vera, s...
-
Estoy yo, no está él. Por lo tanto, todo lo que escriba sobre él será traición. ¡Traición! diría Fogwill, con ese uso naïve de los signos de admiración del que disfrutaba, que usaba para dive...
-
La mayoría de los ensayos que conforman este dossier hacen referencia al nombre de Rodolfo Enrique Fogwill, uno de los autores argentinos más importantes de su generación, fallecido ya hace diez años....
-
Almost everything has changed. In 1995 I was almost a teenager, and the first time I was published it was almost by chance, I had no intention of being “a writer.” I had written a novel for me and my...
-
Horror is the trademark of the literature of Mariana Enriquez. Not of all of her writings, of course, but at least of her three most recent books. She is read as a genre writer, and both the writer an...
-
What is it about the fiction of Mariana Enriquez that makes the whole world, book market and academics included, like it so much? Or, even better: what makes readers become addicted to her poetics? Th...
-
Literature can be anachronistic and prophetic at once.
-
I first came across Argentine writer Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) in La joven guardia [The young guard], an anthology published in Buenos Aires in 2005 that brought together writers bo...
-
-
Luego de lo que te acabo de confesar, debo explicarte que estoy convencido de que el deseo al que aspiro por encima de todo es tener un perro saluki, la única raza aceptada como sagrada en el Islam.
-
Mario Bellatin es el autor de una obra dispersa. Sus más de cuarenta libros fueron publicados y traducidos en los más diversos países, por editoriales con perfiles heterogéneos, que van desde grandes...
-
La obra de Mario Bellatin nos pone, como lectores, en un callejón sin salida. Es una obra con muchas puertas: podemos entrar por un cuento japonés, una falsa biografía o el relato de un moridero, es d...
-
Las imágenes de San Jerónimo se repiten, idénticas, en un pequeño altar. Las ilumina una lámpara que debe permanecer encendida. Antonio, el devoto, está enfermo y la mujer que lo asiste cuida que las...